Monumento a los Caídos de la Guerra Civil

Año del proyecto
2022
Categoría
Obra Civil
Localización
Alicante | Spain

En Benacantil  nos enorgullecemos de nuestro proyecto de obra civil:  la creación de un Monumento a los Caídos de la Guerra Civil, ubicado en el emblemático Polígono de Agua Amarga en Alicante. Este proyecto no solo representa un desafío técnico y artístico, sino también un compromiso profundo con la memoria histórica y cultural de nuestra comunidad.

Contexto y Significado

El Monumento a los Caídos de la Guerra Civil es más que una obra arquitectónica; es un símbolo de reconciliación, memoria y respeto. La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un período de profundo conflicto y división en nuestro país, y este monumento busca honrar a todos aquellos que perdieron sus vidas en este trágico capítulo de nuestra historia.

Diseño y Concepto

El diseño del monumento ha sido cuidadosamente concebido para reflejar tanto el dolor de la pérdida como la esperanza de la paz. La estructura central es una escultura abstracta que evoca la resiliencia y la fortaleza del espíritu humano, mientras que un conjunto de placas conmemorativas lleva los nombres de los caídos, sirviendo como un recordatorio perpetuo de las vidas que se vieron afectadas por la guerra.

Ubicación y Entorno

El Polígono de Agua Amarga ha sido elegido por su significado histórico y su accesibilidad. Situado en un área de gran visibilidad, el monumento será un punto de encuentro para actos conmemorativos y educativos, así como un espacio de reflexión para los visitantes y la comunidad local.

Materiales y Construcción

Uno de los principales desafíos que enfrentaba el monumento era el deterioro de las piezas de mármol marfil, que se estaban desprendiendo debido al paso del tiempo y las condiciones climáticas adversas.

Para abordar este problema, se llevó a cabo un meticuloso proceso de rehabilitación que incluyó la sustitución de las piezas antiguas por nuevas. Este trabajo implicó la selección de materiales de alta calidad que fueran duraderos y resistentes, manteniendo al mismo tiempo la estética y el diseño originales del monumento.

Además, debido a la ubicación del monumento y la naturaleza de los trabajos a realizar, fue necesario realizar trabajos en altura para acceder a las áreas afectadas y llevar a cabo las tareas de rehabilitación de manera segura y efectiva. Esto requería el uso de equipos especializados y la implementación de medidas de seguridad adecuadas para proteger a los trabajadores y garantizar el éxito del proyecto.

Ver video promocional

¿listo para tu proyecto?

¿Tienes una visión? Hagámosla realidad juntos. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia el proyecto de tus sueños.